top of page

Boletín de Normas Legales

  • administracion6964
  • 14 ene
  • 2 Min. de lectura

Boletín de Normas Legales del 14 de enero de 2025

ree

NOTICIAS


DÓLAR ESTABLE EN 2025, PERO SUBIRÍA POR ELECCIONES


El tipo de cambio del dólar en Perú ha mantenido una estabilidad relativa a lo largo de 2024, con fluctuaciones leves entre S/ 3,8 y S/ 3,7. Para 2025, se espera que esta tendencia se mantenga estable o ligeramente a la baja durante los primeros meses. Sin embargo, en la segunda mitad del año podrían aparecer presiones alcistas debido a la proximidad de la campaña electoral del 2026 y su multiplicidad de candidatos que generan incertidumbre sobre el futuro.


Recordemos la volatilidad extrema en el tipo de cambio del 2021 con el ascenso de Pedro Castillo, cuando el dólar alcanzó los S/ 4. “Aunque no se espera una repetición de esos niveles históricos, el efecto preelectoral podría elevar el dólar a S/ 3,82 para el segundo semestre”, alertó Javier Pineda, gerente general de Billex, empresa fintech de cambio de divisas, a La República.


Un factor clave para la estabilidad es la robusta oferta de dólares en el mercado doméstico. La balanza comercial ha alcanzado cifras históricas cercanas a los US$ 20.000 millones, mientras que las reservas internacionales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) han superado los US$ 75.000 millones.


Además, el crecimiento sostenido de las remesas internacionales, con tasas de expansión cercanas al 10%, refuerza este panorama.


En esa misma línea, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos en el BCRP, explicó el panorama durante la presentación del programa monetario, tras señalar que el superávit en cuenta corriente se ve impulsado por el aumento de los precios de los minerales y por los mayores ingresos fiscales generados por la minería.


Fuente: Diario La República.



TIPO DE CAMBIO SUNAT: ¿CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR HOY?


  • Compra: S/3,774

  • Venta: S/3,785


Fuente: Portal web SBS.



NORMAS PUBLICADAS


El 14 de enero de 2025 se publicó la Resolución de Superintendencia N° 007-2025/SUNAT, Modifican Reglamento del Régimen de Gradualidad aplicable a infracciones del Código Tributario, aprobado por la Res. N° 063-2007/SUNAT, respecto de la sanción de multa aplicable por infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario.


  • La norma tiene por finalidad incentivar el cumplimiento de la obligación de presentar las declaraciones que contengan determinación de la obligación tributaria dentro de los plazos establecidos, a cargo de los sujetos antes indicados. Para ello: 1) Establece la posibilidad de acceder a mayores rebajas para los deudores tributarios pertenecientes al Régimen General del Impuesto a la Renta, al Régimen MYPE Tributario o al Régimen Especial del Impuesto a la Renta, cuyos ingresos netos no superen las diecinueve (19) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el ejercicio anterior al que corresponde la declaración por la que se incurre en la referida infracción. 2) Regula el cálculo de los ingresos netos en el caso de sujetos que estén exceptuados de presentar declaraciones juradas mensuales conforme a lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia N° 203-2006/SUNAT.


JURISPRUDENCIA E INFORMES


El 14 de enero de 2025, no se publicó jurisprudencia ni informes de interés.

 
 
 

Comentarios


Diseñado por Batawa Marketing y Publicidad

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • LinkedIn

Estudio
Benites

Mónica
Benites

bottom of page