Boletín de Normas Legales
- administracion6964
- 20 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Boletín de Normas Legales del 20 de marzo de 2024

NOTICIAS
LAS ENTIDADES FINANCIERAS CON MAYOR PARTICIPACIÓN ENTRE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Un cambio en la tendencia se ha observado en el último año. ¿En qué tipo de entidad prefieren las micro o pequeña empresa solicitar financiamiento? El informe Panorama Financiero: Análisis y Perspectivas del Mercado Financiero Peruano, realizado por Experian, muestra el crecimiento de cada segmento.
Conforme al estudio, el segmento de microempresas experimentó un crecimiento de 5.9% en saldo; cifra que evidencia mayor dinamismo de las cajas municipales en este sector. En tanto el número de clientes de microempresa se ubica en 40,810,947 al cierre del 2023; cifra superior a la registrada a inicios del 2021: 35,143,441.
El notable aumento en el número de clientes de microempresas [en las cajas] se debe a la mayor facilidad de acceso a créditos en Perú, reflejo de la innata tendencia emprendedora de los peruanos, indican especialistas. Además, comentan que este auge está fundamentado en una mercado que fomenta el emprendimiento y en un sistema financiero que se viene adaptando a las necesidades de los microempresarios.
“Considerando los datos actuales, es razonable anticipar que esta tendencia de crecimiento en la solicitud de créditos por parte de las microempresas se mantenga a lo largo del año, siempre y cuando las condiciones económicas y el apoyo financiero continúen siendo favorables”.
Al observar el comportamiento de los últimos dos años, se observa que en microempresa ha ganado participación las cajas municipales de ahorro y crédito, al pasar de 39% 2021 a un 48% a fines del 2023. Guido Bayro, director de Caja Cusco, comentó que las expectativas para los próximos meses es favorable.
“Este año promete ser mejor. Se prevé que la economía en el sector turismo rebotará, si es que no hay movimientos violentistas como los que se registraron en enero”, indicó.
Fuente: Diario Gestión
AHORROS EN COOPERATIVAS RECIÉN TENDRÁN PROTECCIÓN EN 2025
Esta semana, la SBS anunció que el próximo año empezará a funcionar la cobertura del Fondo Seguro de Depósito Cooperativo (FSDC) para las Coopac. A través de una resolución precisó que los ahorros en las cooperativas recién tendrán protección desde enero del 2025 y no hacia fines de este año, como se tenía previsto.
El supervisor también indicó que dicho respaldo estaría disponible solo para aquellas Coopac que hayan cumplido con el pago de 24 primas al fondo mencionado, eliminando el requisito de que la entidad se encuentre al día en la presentación de sus estados financieros.
Las cooperativas debían iniciar las contribuciones al fondo desde abril del 2020, pero con la pandemia muchas operaban en pérdida, por lo que pidieron aplazar los pagos, sobre todo las entidades de Nivel 2, señalaron economistas. “Recién en el 2023 se retomaron los aportes para proteger los ahorros de los socios, por ello, se retrasó el inicio de esta cobertura hasta el próximo año”, dijo.
Además, los expertos coinciden en que la Covid frenó los aportes de las entidades al fondo, cuya recuperación ha sido lenta pues vino un periodo de desaceleración económica e, incluso, recesión. La entrada en vigor de este seguro brindará cierto respaldo reputacional a las cooperativas, luego de cuatro años de constantes intervenciones y cierre de agencias, agrega.
Ahorros
Este escenario económico también afectó el nivel de ahorros en el sistema de cooperativas, haciendo que bajen de S/ 8,172 millones a S/ 7,625 millones entre diciembre del 2022 y similar mes del 2023, de acuerdo con cifras de Fenacrep.
Fuente: Diario Gestión
SBS DISUELVE 7 COOPERATIVAS Y ENVÍA 2 A RÉGIMEN DE INTERVENCIÓN
Por encontrarses incursas en la causal de inactividad o de pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa. Las Coopac no se encuentran cubiertas por el Fondo de Seguro de Depósitos. De esta forma, la SBS disolvió siete Coopac, y envió otras dos a régimen de intervención.
Las cooperativas disueltas, todas por encontrarses incursa en la causal de inactividad, son Sillustani, Heróica, Construir, Red Andina, Illay Wanka, Credicusco, y Génesis.
Fuente: Diario La República
DÓLAR EN PERÚ: ¿CUÁL ES EL TIPO DE CAMBIO HOY MIÉRCOLES 20 DE MARZO?
El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.771 por dólar, un ligero avance frente al cierre del martes de S/ 3.768. En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 1.73% en comparación con la última cotización de 2023, en S/ 3.807.
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.768 y se vende a S/ 3.773. Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.76 a la compra y S/ 3.78 a la venta.
Fuente: Diario Gestión
NORMAS PUBLICADAS
El día de hoy, miércoles 20 de marzo, no se publicaron normas relevantes.
JURISPRUDENCIA E INFORMES
El día de hoy, miércoles 20 de marzo, no se publicó jurisprudencia ni informes de interés.
Comments