top of page

Boletín de Normas Legales

  • administracion6964
  • 20 mar 2024
  • 5 Min. de lectura

Boletín de Normas Legales del 19 de marzo de 2024

ree

NOTICIAS


EMPIEZAN A MASIFICARSE INVERSIONES DE US$500 EN BOLSA DE LIMA


Las tribulaciones de la BVL por el deslistado de acciones, y la reducción de volúmenes transados y de liquidez en el 2023 fueron compensados por una apreciable rentabilidad (25%) de la plaza local.


Asimismo, las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB) no se quedaron de brazos cruzados y reforzaron sus estrategias en los segmentos en los que creen tener ventajas competitivas y pueden paliar las dificultades inherentes al mercado bursátil local. De ello da cuenta el ranking del 2023 presentado por la plaza doméstica, por primera vez como filial de nuam exchange, el holding que agrupa las bolsas de Lima, Santiago de Chile y Bogotá.


Se evaluó a los corredores por su labor en la intermediación y colocación de valores, tanto en el mercado secundario (en que se realizan las transacciones) como en el primario de renta fija (bonos) y variable (acciones). En la captación de inversionistas personas naturales lideró el escalafón de la BVL, Kallpa SAB, que congregó al 68.8% de esos participantes captados el año pasado, unos 10,594.


Inversionistas de US$ 500 en bolsa de Lima crecen a tasas altas


El gerente general de Kallpa SAB, Alberto Arispe, refiere que “son inversionistas pequeños que estamos atrayendo al mercado, con tickets de US$ 500 en promedio. Los retail (pequeños inversionistas o personas) están creciendo a tasas altas. En los dos años previos hemos incorporado 10,000 inversionistas cada año.


Este año esperamos incorporar 16,000″, La clave de su crecimiento es Kallpa Trii, una plataforma que concentra el 18% de la negociación total de ese intermediario. Antes del 2022 el ingreso de inversionistas minoristas a la BVL era lento, pero este tipo de alternativas digitales apunta a acelerar su participación en la bolsa. A pesar que en años previos los inversionistas extranjeros tendieron a alejarse de la plaza limeña, la apuesta de LarraínVial SAB la erigió como la corredora con la mayor captación de ese tipo de inversión.


Fuente: Diario Gestión



AREQUIPA TENDRÁ MAYOR CAPACIDAD PARA ENDEUDARSE EN OBRAS POR IMPUESTOS (OXI)


El Gobierno Regional de Arequipa anunció que ahora tendrá más capacidad de endeudamiento para la ejecución de grandes proyectos en la modalidad de OxI, tras la aprobación del MEF. El MEF amplió el tope presupuestario de la región de S/ 652 millones a S/ 995.2 millones, con el fin de continuar con la ejecución de grandes proyectos de OxI y el cierre de brechas en algunos sectores sociales. Hace una semana, el gobernador regional, Rohel Sánchez, presentó ante empresarios una cartera de proyectos para ejecutar mediante esta modalidad, la cual asciende a S/ 1,500 millones.


Dicha exposición del Gobierno Regional de Arequipa se realizó mediante la gerencia de Promoción de la Inversión Privada, y hasta ahora algunas empresas arequipeñas se han sumado, por lo que hay más de S/ 300 millones comprometidos en obras como la construcción de las instituciones educativas Arequipa y Ludwig Van Beethoven, el centro de salud de Matarani o la carretera Yarabamba - Islay.


Otros proyectos que tiene la región en cartera son la construcción de los túneles mellizos de la autopista Arequipa - La Joya, la represa Casablanca en el distrito de Yura, el colegio José Carlos Mariátegui de Islay, el instituto superior Pedro P. Díaz, el local para la Gerencia Regional de Educación, plantas eólicas, plantas de reconversión de vehículos a GNV, y la culminación del proyecto del río Arma.


Fuente: Diario Gestión



SBS: SEIS DE CADA 10 PERUANOS YA TIENEN BILLETERA MÓVILES


La jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, resaltó que “hoy seis de cada 10 peruanos cuentan con una billetera móvil”.


De esta forma, la SBS acompaña el proceso de digitalización mediante un marco regulatorio que se adapta a las necesidades de mercado y nuevos modelos de negocios, y cautela la seguridad de los usuarios y la estabilidad del sistema financiero, añadió en la inauguración de la décima Semana Mundial del Ahorro (SMA).


Fuente: Diario Gestión



DÓLAR EN PERÚ: ¿CUÁL ES EL TIPO DE CAMBIO HOY MARTES 19 DE MARZO? 


El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.771 por dólar, un ligero avance frente al cierre del martes de S/ 3.768. En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 1.73% en comparación con la última cotización de 2023, en S/ 3.807.


En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.768 y se vende a S/ 3.773. Asimismo, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.76 a la compra y S/ 3.78 a la venta.


Fuente: Diario Gestión



NORMAS PUBLICADAS


El día de hoy, martes 19 de marzo, no se publicaron normas relevantes.


JURISPRUDENCIA E INFORMES


El día de hoy, martes 19 de marzo se publicó el Informe N.º 000016-2024-SUNAT/7T0000 mediante el cual Se formulan las siguientes consultas sobre la prorrata del crédito fiscal regulada en el numeral 6.2 del inciso 6 del artículo 6 del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo:


  • ¿La utilización de servicios en el país se encontraría excluida del cálculo del porcentaje de la prorrata del crédito fiscal regulado en los incisos a), b) y c) del referido numeral?

  • ¿El impuesto pagado por la utilización de servicios se encontraría excluido del monto del impuesto al que resulta de aplicación el porcentaje de la prorrata del crédito fiscal, cuya regulación se encuentra en el inciso d) del mencionado numeral?


Al respecto, debemos indicar que el numeral 6.2 del inciso 6 del artículo 6 del Reglamento de la Ley del IGV regula el procedimiento de prorrata que se debe seguir para aplicar proporcionalmente el crédito fiscal en aquellos casos en que el sujeto no pueda determinar las adquisiciones que han sido destinadas a realizar operaciones gravadas o no con el Impuesto.


Con ello presente, la SUNAT concluye lo siguiente:


  1. La utilización de servicios en el país prestados por no domiciliados se encuentra excluida del cálculo del porcentaje de la prorrata del crédito fiscal regulado en los incisos a), b) y c) del numeral 6.2 del inciso 6 del artículo 6 del Reglamento de la Ley del IGV.

  2. El IGV pagado por dicha operación no se encuentra excluido del monto del impuesto al que resulta de aplicación el porcentaje de la prorrata del crédito fiscal a que se refiere el inciso d) del mencionado numeral 6.2., no pudiendo, por tanto, emplearse como crédito fiscal el 100% de este, en caso tal operación se destine a operaciones gravadas y no gravadas.

 
 
 

Comentários


Diseñado por Batawa Marketing y Publicidad

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • LinkedIn

Estudio
Benites

Mónica
Benites

bottom of page